Seguramente ya te hayas dado cuenta de que esta plataforma tiene una parte maravillosa —contenido de calidad y sin constantes llamados a consumir, una comunidad de lectoras presente, llegar directamente a tu correo— pero a medida que crece empieza a volverse abrumadora, y esa misma bandeja donde disfrutabas de recibir la información, de pronto está atestada de correos que no te da tiempo a leer.
A nosotras también nos pasa y por eso hemos puesto en marcha un plan de cuidado de nuestra atención digital que nos permita seguir disfrutando de nuestras newsletters favoritas sin sentir angustia porque no llegamos a todo.
Aunque los boletines de Substack en español todavía representan poco más de un 2% de todo el ecosistema, está habiendo un boom. Y sabemos a dónde llevan este tipo de explosiones de contenido: al agotamiento. Lo hemos vivido con Instagram, hay quienes también lo vivieron con Twitter o TikTok, y si algo aprendimos es que “más” no significa “mejor”. Al contrario, hoy en día “más” significa “agobio”. Por eso nos parece tan importante hablar sobre cómo gestionar nuestra relación con esta plataforma de una forma sana, antes de que se nos vuelva a ir de las manos.
Hoy te compartimos algunas claves para fundar una relación profunda con La intimidad compartida y tus otros Substacks favoritos.
A nosotras nos ha ido genial aplicarlas, ¿nos cuentas si tienes algún truco que te funcione?
💌Filtrar los correos
Una bandeja de correo ordenada es fundamental para dejar de sentirnos desbordadas de información irrelevante. En el video, Mari nos enseña a filtrar los correos electrónicos de La intimidad compartida o de todas las newsletters que sigues, para llevarlas a una bandeja de correo especial que funciona como una revista de tus autorxs favoritxs.
☕Ritualizar la lectura
En relación con lo anterior, ¿qué sucedería si en lugar de abrir los correos en el momento en el que los recibes, mientras haces otra cosa, te reserva un momento en la semana o en el día para dedicarles una atención de calidad?
A nosotras nos encanta reservarnos un ratito los domingos. Mientras desayunamos o tomamos un café nos sumergimos en los nuevos ensayos de los Substack a los que estamos suscritas para realmente aprender, pensar críticamente, investigar las recomendaciones, y por qué no, también estar atentas al salseo.
¿Te contamos un secreto?
Tenemos una playlist índigo que nos lleva justo al lugar que queremos habitar cuando leemos las publicaciones que tanto deseábamos: la calma y el goce.
📻Toda tuya, querida.
👁️Suscribirte solo si te interesa
Como cualquier otra plataforma, Substack puede convertirse en una herramienta de consumo más que de opinión, por eso estamos muy atentas a qué newsletters realmente nos aportan algo, y cuáles hemos seguido solo por un impulso momentáneo. Una práctica de higiene puede ser que cada tres o cuatro meses valores con qué Substacks tienes una relación valiosa, y te desuscribas de todos los demás. Siempre se puede volver : )
🤍Vincularte: lo más eficaz
¿Recuerdas aquellos tiempos en los que los blogs servían para hacer nuevas amigas y para inspirarte con la mirada íntima de otras personas? Esperábamos con ganas que publicaran algo nuevo, y después íbamos corriendo a la sección de comentarios a compartir nuestras impresiones y continuar la conversación que habían iniciado.
Para nosotras, Substack es una publicación, pero también una comunidad potencial donde mantener charlas más profundas que en Instagram. Por eso, en aquellas comunidades donde sentimos que hay conocimiento valioso y conversaciones que nos aportan una nueva mirada, decidimos ser suscriptoras pagas para disfrutar de la cercanía con sus autoras y de la experiencia de lectura completa.
Nosotras también tenemos una sección privada, solo para suscriptoras que deciden aportar un monto mínimo cada mes, donde compartimos nuestros textos más íntimos y clases con autoras que admiramos.
🌱Encuentra tu ritmo
A diferencia de otras redes sociales, Susbtack puede ser una plataforma de lectura lenta. No siempre estamos para leer sobre política, solo de vez en cuando buscamos recomendaciones de libros, de pronto tenemos una tarde libre y queremos aprovecharla para ver una clase que sucedió hace un mes. Está perfecto: cada una encuentra su propio ritmo. Lo último que necesitamos, es más FOMO, ¿o no?
Si llevas tiempo aquí, sabrás que nosotras escribimos desde el deseo, pero también desde la escucha, por eso queremos saber: ¿qué te gustaría leer en nuestro substack? ¿qué temas te emocionan, qué preguntas te acompañan, qué voces te gustaría descubrir?
¡Te leemos con ganas!
Casa Índigo es una escuela virtual de escritoras con más de 1.300 alumnas hispanohablantes alrededor del mundo. Nos especializamos en la literatura intimista, testimonial y autobiográfica con perspectiva de género.
Hemos creado El viaje de la escritora, un programa formativo profundo que acompaña el proceso creativo desde la idea al libro.
Amé el tip de filtrar los correos. Hermoso para dedicarles el tiempo y no solo abrir y cerrar 🤍