La intimidad compartida

La intimidad compartida

Share this post

La intimidad compartida
La intimidad compartida
Tu mundo no es el mundo
Momento creativo

Tu mundo no es el mundo

Practicando el conocimiento situado con Donna Haraway y María Sánchez

Avatar de Casa Índigo
Casa Índigo
jun 25, 2025
∙ De pago
16

Share this post

La intimidad compartida
La intimidad compartida
Tu mundo no es el mundo
6
Compartir

Hay un párrafo de Tierra de mujeres que nos encanta. En él, María Sánchez se reconoce como la heredera de un linaje de veterinarios que hasta el momento había estado formado únicamente por hombres. Es la primera mujer que practica el oficio familiar: el legítimo, el reconocido. Es, por tanto, la primera mujer que también es diferente, la primera que atravesó las imposiciones de género, para habitar un lugar que tradicionalmente le había pertenecido a su padre, a su abuelo. Y ahora a ella.

Digamos que la historia de María podría haber sido la siguiente: una mujer enarbola la bandera de la ciencia y la autoridad y, haciendo la vista gorda, nos narra el campo desde la visión parcial, sesgada, de un conocimiento legado de padres a hijos. Solo que ella es una mujer. No hizo eso, sino que miró hacia los lados, donde estaban las mujeres de su familia, practicantes de ese otro oficio —el emborronado, el invisible— que es cuidar.

Únete a la comunidad ♡

Cuando volvemos sobre este párrafo, siempre nos acordamos de Donna Haraway, la filósofa estadounidense experta en cruzar disciplinas e ideas para conectar lo que lxs humanos deliberadamente desconectamos: la naturaleza de la vida humana, la ciencia de la ética, la teoría de los cuerpos. En concreto, lo que nos viene a la cabeza es uno de los conceptos que empezó a enunciar en Ciencia, cyborgs y mujeres en 1995: el conocimiento situado.

Lo que plantea este concepto es radicalmente importante para nosotras, escritoras que seguimos conquistando el derecho a la primera persona en nuestros textos, pues defiende que ninguna forma de conocimiento está exenta de una perspectiva individual, un contexto social específico o una posición de raza, género y clase determinadas por la vida de quien lo produce.

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a La intimidad compartida para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Casa Índigo
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir