La intimidad compartida

La intimidad compartida

Share this post

La intimidad compartida
La intimidad compartida
El espejo de Celia Paul
Lecturas con corazón

El espejo de Celia Paul

Gwen John y Celia Paul: la correspondencia íntima entre dos artistas separadas por un siglo

Avatar de Casa Índigo
Casa Índigo
abr 09, 2025
∙ De pago
18

Share this post

La intimidad compartida
La intimidad compartida
El espejo de Celia Paul
4
3
Compartir

Hay dos sillas. Una es de mimbre, tiene un cojín blanco en el asiento, un paraguas apoyado. La silla —quizá es más justo decir el sillón— mira oblicuamente a una mesita alumbrada por la luz. La segunda silla está de espaldas a la espectadora, de cara al punto de fuga: nada más. Es pura austeridad.

La primera pertenece a una pintura de Gwen John realizada en 1907. La segunda la pintó Celia Paul en 2020. «Quisiera que hubiéramos sido amigas en tiempo real», le dice Paul a John en este libro. Las separa un siglo, pero están unidas por el hilo invisible de la intimidad: sus cuadros evocan atmósferas cotidianas que rodean a sus personajes —incluyendo las sillas— con una profundidad sutil que comparten.

Gwendolen Mary John (1876-1939) fue una artista galesa que cultivó, sobre todo, el retrato. Se formó en la Slade School of Fine Art, una de las pocas escuelas de Reino Unido que admitía mujeres. Trabajó casi toda su vida en París y a gracias a sus cartas sabemos sobre su vínculo con Auguste Rodin (a veces resulta más conocida por este hecho que por su propia obra), pero también sobre sus prácticas artísticas, sus duelos, soledades y compañías, los matices de su colorimetría.

Una comunidad para ti ♡

Celia Paul estudió en la misma escuela que Gwen, más de cien años después que su antecesora. Nació en 1959 en la India y volvió a Inglaterra a los cinco años, de donde era originaria su familia. Es autora del libro Autorretrato, en el que también indaga sus experiencias personales a partir de su obra pictórica.

Un rincón de la habitación de la artista en París. Gwen John. 1907 / Mi silla (3). Celia Paul. 2020

Ambas tuvieron amantes artistas. Ambas se asomaron a las intimidades a través de la pintura. Ambas se autorretrataron. Ambas escribieron correspondencia y de las cartas que Celia Paul le escribió a Gwen John tenemos la posibilidad de extraer una autobiografía y una «biografía testigo» al mismo tiempo: una pintora se asoma a la vida de otra, nos la cuenta, pero no lo hace como lo haría una biógrafa, sino como lo haría una amiga que la admira y una artista que se inspira en otra para llegar a lo más profundo de sí misma. Vamos a mirar a Celia desde el espejo que le supuso la obra de Gwen.

Celia Paul por Tom Jamieson

A continuación:

  • Escucha la Carta al oído en la que Carla y Mari charlamos sobre la obra de Celia Paul como investigadoras feministas, escritoras y mujeres.

  • Aprende 5 datos esenciales para entender Cartas a Gwen John.

  • Sumérgete en la selección de lecturas que hemos preparado para comprender Cartas a Gwen John.

  • Al final del post te dejamos unas preguntas para inspirar tu vida con la lectura.

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a La intimidad compartida para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Casa Índigo
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir